miércoles, 1 de febrero de 2012
Página web del centro
martes, 2 de junio de 2009
OLIMPIADAS INFANTILES.
Demostraron que pese a su tamaño son enormes, aguantaron todas pruebas, corriendo sin parar, volando en los saltos de altura, en saltos de longitud, elevando al máximo en los lanzamientos de pelotas y aros.
Participaron en fútbol, baloncesto, carrera, relevos. Bordando los circuitos con pelota gigante y quedando fenomenal en todas las modalidades.
Compitieron con:
- La Salle Montemolin
- Zalfonada
- Bajo Aragón - Marianistas
- Río Ebro
- Mª Auxiliadora
- JOSÉ Mª MIR
Fue un día entrañable y divertidísimo.
domingo, 31 de mayo de 2009
jueves, 28 de mayo de 2009
Jornadas de convivencia.
En la web del colegio os mostramos un amplio reportaje fotográfico. Los rostros y los gestos que vemos en esas imágenes reflejan perfectamente lo que sucedió esa tarde.





viernes, 22 de mayo de 2009
EXHIBICIÓN DE GIMNASIA RÍTMICA Y BAILES MODERNOS
Encuentro organizado por el AMPA del C.E.I.P. José Mª Mir junto con la empresa de servicios educativos y deportivos, Educa Sport S.C.
En la exhibición participaron los colegios:
- C.P. José Antonio Labordeta con dos grupos en la modalidad de Gimnasia Rítmica
- Escuela de Baile Arrabal en la modalidad de Baile Moderno
- C.P. Zalfonada con dos grupos en la modalidad de Batuka
- C.P. Río Ebro con dos grupos en la modalidad de Aeróbic
- C.P, José Mª Mir con cuatro grupos de Gimnasia Rítmica y dos de Bailes Modernos.
En total 120 niñas que realizan estas actividades como extraescolares en sus colegios, acompañadas por sus monitoras y sus familiares.
Al finalizar el acto se les hizo entrega a todas las participantes de una medalla como reconocimiento a su esfuerzo, sus ganas e ilusión.
Fue una mañana estupenda, las niñas ilusionadas y los familiares no podía ocultar la emoción y el orgullo que les provocaba ver a sus hijas mostrando el resultado de todo un curso de trabajo
.jpg)
jueves, 7 de mayo de 2009
Excursión al Galacho de Juslibol.
El galacho de Juslibol es un antiguo meandro abandonado del río Ebro. Se formó tras la mayor inundación del siglo XX, en enero de 1961.
Las aceras de Juslibol son muy estrechas. Tras una larga caminata hemos pasado por el escarpe, que son unas canteras de yeso, hoy abandonadas.
Es la estepa, una zona tremendamente seca, casi desértica, con muchas plantas aromáticas como el tomillo o el romero.
Después de almorzar hemos bajado al galacho para conocer el centro de visitantes, donde se nos explicó la formación y las características del galacho, y contemplamos una maqueta con la que nos explicaron los cambios del galacho a lo largo de las estaciones del año.
También contemplamos los lagos, formados a causa de las extracciones de gravas para la construcción en los años 70, y que con el tiempo y el crecimiento de la vegetación se han convertido en unos lagos muy bonitos.
Al final tomamos el camino de regreso y nos montamos en el autobús que nos esperaba en la plaza Mayor de Juslibol para volver al cole a las cinco de la tarde.
lunes, 4 de mayo de 2009
Frutas y verduras.
Pero había algunos problemillas a la hora de diferenciar entre frutas y verduras.
Por eso, nuestras profesoras, nos trajeron frutas y verduras frescas, para montar una frutería y una verdulería, y así, además de diferenciarlas, aprendimos donde podíamos comprarlas.
Fue muy divertido, ya que lo primero que hicimos, fue escribirlas en la pizarra a medida que las íbamos colocando en las mesas.
Después, escribimos en un folio el nombre de cada fruta y verdura, y lo colocamos al lado, para que así quedara mas claro.
También, aprendimos como se decían en francés.
Esperamos que os gusten las fotos, pues son fiel reflejo de lo bien que nos lo pasamos.
FRUTAS Y VERDURAS
ESCRITURA DE NOMBRES EN LA PIZARRA

La calle.
Hemos contado con la ayuda inestimable de la profesora de Fránces, pues la hemos hecho en la hora en la que nos introducimos en la lengua francesa .
Ha sido un gran trabajo, y nos lo hemos pasado genial.
Este es el resultado y estamos muy orgullosos y lo admiramos cada día, ya que forma parte de la decoración de nuestras clases.




martes, 14 de abril de 2009
MATRÍCULA CURSO 2009-2010
PLAZO DE PRESENTACIÓN: Del 14 al 22 de abril, ambos inclusive.
MODELO: Se utilizará el modelo oficial facilitado por el Centro o el que figura a tal efecto en INTERNET, si la solicitud se tramita a través del sistema informático GIR.
LUGAR: En la Secretaría del centro en el que solicitan la plaza en primera opción.
HORARIO DE LA SECRETARÍA: De 9,30 h. a 13h.
DOCUMENTACIÓN:
Con carácter obligatorio:
- Instancia debidamente cumplimentada.
- Fotocopia del Libro de Familia.
- Certificado académico que acredite el curso que realiza este años. Anexo VIII-a)
- Resolución de dictamen de escolarización, cuando se solicita plaza de ACNEE (alumno con necesidades educativas especiales).
Con carácter opcional, en caso de que se desee la baremación:
- Certificado de empadronamiento.
- Copia del contrato laboral o Certificado de la empresa donde se presten los servicios.
- Renta de la unidad familiar (Anexo X) (para rentas menores de 5.990,40€)
- Hermanos matriculados en el Centro.
- Fotocopia del Libro de Familia Numerosa.
- Fotocopia de la acreditación de discapacidad física, psíquica o sensorial del alumno u otro miembro de la unidad familiar.
- Fotocopia de la acreditación de padecer el alumno/a una enfermedad crónica de tipo alimentario o de metabolismo y su tratamiento (Anexo XI).
El sorteo, en caso de ser necesario, se realizará el 28 de abril en el gimnasio del Centro.
Las listas provisionales de solicitudes admitidas y no admitidas se publicarán en el tablón de anuncios del colegio el día 30 de abril.
Plazo para la presentación de reclamaciones ante el Consejo Escolar: del 4 al 6 de mayo ambos inclusive.
Resolución de reclamaciones: 7 y 8 de mayo.
Las listas definitivas de admitidos y no admitidos: 11 de mayo de 2009.
Aquellos solicitantes que no obtuviesen plaza en primera instancia, el Servicio Provincial de Educación les adjudicará plaza el día 25 de mayo y serán expuestas en el Centro en el que presentaron la solicitud.
Los alumnos admitidos deberán formalizar la matrícula:
Desde el día 27 de mayo al 5 de junio, ambos inclusive: los alumnos de Educación Infantil y 1º de Ed. Primaria.
Desde el día 22 al 26 de junio, ambos inclusive: los alumnos de 2º a 6º de Educación Primaria.
► En caso de no hacerlo se entenderá que renuncian a la plaza adjudicada.
Información complementaria:
domingo, 5 de abril de 2009
Asociación de Padres y Madres de Alumnos
¿A quiénes dirigimos nuestra actividad?
¿Qué tipos de actividades organiza el A.M.P.A.?
¿Qué necesita el A.M.P.A.?
¿Cómo puedo colaborar?
¿Cómo participo en las actividades?
¿Dónde puedes encontrarnos?
A lo largo del curso, la asociación mantendrá informadas a las familias a través de circulares periódicas.
viernes, 3 de abril de 2009
Premio de Hacienda a un niño aragonés
Diego Araiz, alumno de nuestro colegio cuando se celebró el I Concurso Nacional de Redacción Carta a un defraudador de la Agencia Tributaria, ha sido uno de los premiados por el trabajo que presentó.
Lo recoge El Periódico de Aragón en su edición impresa (página 19) y también en su edición digital.

31-Octubre-2008
El viernes 31 de octubre, la noticia es ampliada en Heraldo de Aragón con una entrevista que se publica en la contraportada.
La carta al señor Defraudador podemos leerla en la página de RTVE.
Nuestro colegio en la prensa

El patio de recreo recién estrenado ha sido noticia sólo a los cinco días de comenzar el curso.
Heraldo de Aragón recoge la preocupación de nuestra comunidad educativa por la acusada inclinación del nuevo patio. La noticia apareció en la edición impresa y podemos leerla en HERALDO.es
viernes, 27 de marzo de 2009
Día de la Escuela Pública.
miércoles, 4 de marzo de 2009
Don José María Mir.
José María Mir fue un niño muy trabajador. Estudió en la Escuela Municipal de Graneros y en el Instituto Goya, y a la vez ayudaba a su madre, que era viuda con tres hijos y que regentaba una pensión. Era una familia procedente de Garrapinillos, así que durante la Guerra Civil, José Mª ayudó en el aeródromo militar, y le nombraron Alférez Provisional. Después de la guerra en España se necesitaban muchos maestros, porque muchos habían muerto o estaban exiliados, así que José Mª Mir se hizo maestro nacional, siguió estudiando 1º de Derecho y se tituló como Graduado Social. Trabajó toda su vida como asesor de labradores, y consiguió crear una cooperativa agraria de cultivadores de remolacha en Aragón, el Grupo Remolachero, donde trataba de negociar con las grandes industrias azucareras mejores precios para los agricultores. Ahora el cultivo de la remolacha ha caído mucho en Aragón, pero todavía hay un paso en el Rosario de Cristal de la Hermandad Remolachera-Cañera-Azucarera que fundó José María Mir Vicente.
José María Mir se casó con Mª Ángeles Marín y tuvo dos hijos, José Mª y Mª Ángeles. Sufrió la muerte de su esposa en 1961 y años más tarde se casó con Rosario, una maestra rural que ejerció en María de Huerva y en una pedanía de Ejea de los Caballeros. Su hija es médico de empresa y su hijo, profesor de Química Analítica de la Facultad de Ciencias. José María Mir Marín recuerda a su padre como una persona muy hogareña, católica, volcada a su familia y su trabajo, muy inquieto y muy emprendedor. Le gustaba el deporte -llegó a ser campeón de Aragón en salto de longitud-, escuchar la radio y descansar en su huerto de Garrapinillos.
En su primera etapa como concejal del área de educación se construyeron cuatro grupos escolares (Las Fuentes, Castillo Palomar y las ampliaciones de Fernando el Católico y Barrio Oliver), y en una segunda fase muchas más (Camino de la Mosquetera, Montañana, Garrapinillos, Casetas, Balsas de Ebro Viejo, ampliaciones en Barrio Oliver y Las Fuentes, y los tres colegios públicos de La Romareda). También invirtió dinero en modernizar las escuelas existentes, se sustituyeron las estufas de leña de las escuelas nacionales de Zaragoza, que en algunos pueblos todavía se encendían con la leña que traían los niños de sus casas, y se construyeron escuelas completas prefabricadas cuando se necesitaban soluciones urgentes debido al deterioro de los edificios (Cándido Domingo). Una corporación municipal posterior a su retirada de la política municipal le concedió el honor de que la escuela del Camino de la Mosquetera llevara su nombre, "Colegio José Mª Mir Vicente", por todo ese esfuerzo de promoción y planificación educativa. Su labor profesional como Graduado Social también fue reconocida posteriormente con la concesión de la Medalla de Oro al Mérito Colegial y con la Medalla al Mérito Agrícola.
martes, 3 de marzo de 2009
Dónde estamos.
Nuestro entorno.-
Esquinas del Psiquiátrico.Calle Delicias.
Ciudad Jardín.
Parque Delicias.
Plaza Donantes de Órganos.